
Podemos decir que el comportamiento del consumidor dentro de las tiendas difiere mucho del comportamiento que tiene el mismo fuera de esta, esto se debe en gran parte por la influencia de ambiente y las emociones, el ser humano por naturaleza tiende a adaptarse a su entorno.
Utilicemos un ejemplo para explicar esto:
Una persona de clase baja que entre a una tienda de clase alta, se sentirá intimidada por lo que cree es una mejor calidad (recordemos la calidad es subjetiva), un status diferente por lo tanto deberá comportarse de una manera que considere se adapte a el entorno, una vez este salga la tienda se comportara de forma habitual.
Otro ejemplo que podríamos utilizar seria un estudiante universitario, no viste ni se comporta de la misma manera dentro y fuera de la universidad, en la misma deberá seguir un conjunto de normas que se establece en la cual deberá mostrar cierto respeto y seriedad con el fin de ser tomado en cuenta.
Si utilizamos esto a nuestro favor y proporcionamos el ambiente indicado que provoquen las emociones necesarias para influenciar al cliente, el mismo se sentirá atraído y muchas veces, tendrá un comportamiento que probablemente no entienda, creando una necesidad que no existe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario